Saltar a contenido

Entendiendo UEFI


1. Introducción

1.1 Contexto: por qué necesitamos UEFI

Cuando queremos ejecutar un programa, el ordenador deberá leer de algún lugar sus instrucciones (por ejemplo, desde un disco duro o un pendrive) y cargarlas en la memoria RAM. La CPU ejecuta las instrucciones desde la RAM.

Pero la RAM es volátil, es decir, al apagar el ordenador, se vacía y pierde los datos almacenados. Así, cuando se enciende un ordenador, debe haber un responsable capaz de subir a la memoria el sistema operativo y lanzarlo para que todo empiece a funcionar.


1.2 Breve historia: BIOS → EFI → UEFI

Haciendo un poco de historia, de esto se encargaba la BIOS (desde 1975). Esto es un circuito integrado que se encontraba en las placas base y que contenía, entre otras cosas, las instrucciones necesarias para:

  1. Localizar un sistema operativo en alguno de los discos disponibles.
  2. Cargarlo en memoria para que la CPU pueda ejecutarlo.
Nota

La BIOS es no volátil, para que sus datos no se pierdan al apagar el ordenador.

BIOS, según han ido avanzando los componentes de los equipos, se ha quedado obsoleta. Tiene limitaciones importantes que si no se salvan, hacen que los ordenadores modernos no puedan avanzar. Sin entrar en detalles, pero a modo de ejemplo, BIOS no es capaz de arrancar un sistema operativo que se encuentre instalado en un disco cuya capacidad sea mayor de 2TB. Esta limitación se debe, en parte, a que la BIOS está inherentemente ligada al antiguo esquema de particionamiento MBR.

Así, Intel desarrolla EFI alrededor del año 2000 para sus microprocesadores con la nueva arquitectura Itanium. EFI pasó a sustituir BIOS en aquellas placas preparadas para estos procesadores. Esto permitió una interfaz más moderna entre hardware y sistema operativo.

Pero el resto de jugadores no se querían quedar fuera así que otras empresas con intereses al respecto (AMD, Lenovo, Dell, Apple y Microsoft, además de Intel) formaron una alianza para crear la fundación UEFI con el objetivo de desarrollar EFI, el trabajo iniciado por Intel.

Nota

UEFI es solo una especificación. Cada fabricante desarrolla su propia implementación. Esto explica por qué el "menú de configuración UEFI" se ve diferente en placas base de distintas marcas. La referencia más conocida es EDK2, escrita en C.

1.3 Ventajas clave de UEFI frente a BIOS

UEFI aporta ventajas frente a BIOS que son críticas para los sistemas modernos. A continuación se exponen las más destacadas:

  • Arranque más rápido: UEFI permite la inicialización paralela de dispositivos, lo que puede reducir considerablemente los tiempos de inicio de un sistema.
  • Soporte de discos grandes: Rompe la tradicional limitación de 2TB que tenía BIOS gracias al uso del esquema de particionamiento GPT.
  • Seguridad: Incluye la función Secure Boot, que verifica las firmas digitales de los gestores de arranque y el sistema operativo, impidiendo la carga de malware en las etapas iniciales de encendido.
  • Interfaz más flexible: Ofrece una interfaz de configuración (firmware) con menús gráficos y soporte avanzado en las placas base.

📅 Documento escrito el 01/10/2025 · Última revisión: 31/10/2025 · Versión: v1.0